¿Cómo reconocer un queso artesanal de calidad?
Descubre las claves para diferenciar un queso artesanal de uno industrial. Exploraremos aspectos como el origen de la leche, los métodos de curación y los sabores únicos que solo se encuentran en productos tradicionales.
Un queso artesanal de calidad comienza con leche de ovejas, cabras o vacas que han sido criadas en condiciones naturales. En regiones como la Sierra de Aracena, el clima, los pastos y la libertad de movimiento de los animales aportan sabores únicos a la leche.
reconocer un queso auténtico:
Origen de la leche: Los mejores quesos artesanales provienen de leche fresca de oveja o cabra, recolectada en entornos naturales donde los animales se alimentan de pastos de calidad.
Apariencia y textura: Observa la corteza, que suele ser natural y sin aditivos. La textura interior puede variar desde cremosa hasta firme, pero siempre con una sensación auténtica.
Aroma y sabor: Los quesos artesanales tienen un aroma distintivo y sabores complejos que evolucionan en boca, algo que no se encuentra en quesos industriales.

Aquí, tradición y autenticidad se combinan para crear productos que no solo nutren, sino que cuentan historias.